Lectura de un libro
colorismos esenciales de Tomas García Asensio
1-ISSN y
qué es.
Sigla
que en ingles expresa; “internacional standard number” que significa “numero
internacional normalizado de publicaciones seriadas”. Consiste en un numero de
ocho cifras asignad a las publicaciones periódicas. El ISSN del artículo es:
1131-5598
2-Autor;
Biografía.
El
autor del texto es Tomás García Asensio.
Nacido
en Huelva en 1940 vivió allí los primeros 19 años de su vida, a pesar de su
irrefrenable inclinación hacia las artes plásticas no recibió formación
artística durante este período de tiempo.
Ya
en Madrid aprendió a dibujar y a pintar con dos maestros; Miguel Gutiérrez
Navas y Waldo Aguiar, posteriormente ingresaría en la Facultad de Bellas Artes.
Al
considerarse una persona curiosa y entender la curiosidad en los demás el
camino lógico era la docencia, por ello primero la desarrolló en un instituto y
posteriormente en la Facultad de Bellas Artes donde se doctoró en el año 92.
Como
pintor comenzará su carrera artística a mediados de la década de los 60,
seguirá siempre la misma estética. En contraposición a lo abstracto y a lo
figurativo, pretendiendo proporcionar experiencias cromáticas.
Su
actividad artística ha sido principalmente colectiva, desde que en 1977
participo en la exposición “Forma y Medida en el Arte español actual”. Dicha
exposición conformo la actividad colectiva de un grupo que desarrollaría obras
similares durante la década de los 80, recogiéndose bajo el sobrenombre
informal de “no grupo”.
3-Qué
escuela doctrinal defiende el autor.
El
autor defiende el estudio del cromatismo a través de lo que se denomina como
coloridos, que están formados por colores, pero difieren mucho de ser meras sumas
de colores. El estudio del color que se hace en Coloridos esenciales se
compone de un censo paradigmático de coloridos y como se relacionan entre sí, a
través de sus semejanzas y sus diferencias.
4-Cuáles son los principales argumentos
del libro.
Coloridos
esenciales establece un sistema a través del cual se pueden estudiar las
imágenes puramente cromáticas al igual que la geometría trata de anecdótico lo
cromático, además se reflexiona sobre como se perciben antes los coloridos que
los colores.
Algunas
de las primeras reflexiones que se hacen es que lo equivalente al sabor en el
color es el colorido, puesto que no se puede saber como es un color (o mejor
dicho un colorido) hasta que no se ve, también se habla de la relación
forma-color y se comenta como las líneas son solo los limites de los colores
puesto que mires donde mires siempre hay color.
También
se comenta como, al igual que las palabras y las oraciones, los colores
significan cosas distintas según en el colorido en el que se encuentren. Tomas
García Asensio comenta que los coloridos son combinaciones de colores y se
apoya en el Triangulo de Pascal para explicar dichas combinaciones.
En el articulo se intenta acotar cuantos colores
y cuantos coloridos hay, pero el autor concluye con que se puede aunar varios
colores con un único nombre; por ejemplo, no es igual el color rojo
de una cereza que le color rojo de las latas de Coca-Cola, pero nos referimos a
ambos colores con el mismo sustantivo. Respecto a los coloridos se concluye que
es imposible saber cuántos hay ya que las combinaciones de colores son
infinitas, al igual que con las palabras se pueden formas infinitas
oraciones.
5- ¿Qué añadirías al libro?
Debido
a que el articulo habla principal y sobre todo de colores, coloridos, sintaxis
cromática, etc, resultaría muy aclaratorio que toda la teoría se viera
acompañada de algunos ejemplos u obras de arte o incluso fotografías de las
obras del propio Tomas García Asensio.
6-Otros autores que traten el mismo
tema.
En
noviembre de 2014 se inauguró una exposición colectiva en la que Tomas García
Asensio exponía sobre los mismos temas con otros autores como; Waldo Balart,
Manuel Calvo, pionero dentro de la abstracción geométrica en España, o Manuel
Saro.
7- ¿Es aplicable en Educación Primaria?
Bajo mi
punto de vista no sería una lectura apropiada para niños de educación primaria
puesto que trata temas complejos y terminología abstracta que podría
resultarles confusa. No obstante, me parece que en el artículo se establecen
analogías que podrían resultar muy útiles a la hora de introducir nuevos
conceptos en la Educación Primaria como por ejemplo cuando compara la relación
entre palabra-oración y color-colorido.
8-Aportes de esta lectura a tu bagaje
personal.
Siempre
me han llamado mucho la atención los objetos con formas peculiares, hasta el
punto de coleccionarlos. Piedras retorcidas, piezas industriales y huesos de
animales que parecen esculturas (hallados fortuitamente) se han convertido para
mí en objetos preciados. A lo largo de Coloridos Esenciales se habla de
numerosos conceptos y se establecen multitud de analogías, sin embargo, las
reflexiones que me parece más interesantes son: “no se ven mas que colores”,
“lo cierto es que las líneas no son más que limites entre superficies de colores
distintos”. Y es que estas afirmaciones me han hecho reflexionar y darme cuenta
de que los objetos que atesoro por su llamativa y compleja forma son en
realidad colores que llenan o vacían el espacio y lo mismo pasa con los
humanos, los animales y con todo lo que vemos porque puede ser que lo pictórico
tenga contornos o líneas, pero en la realidad el limite de las cosas son los
volúmenes creados a través de los coloridos.
9-
¿Recomendarías este libro?
El artículo es por supuesto recomendable, no obstante, no me
parece que pueda resultar enriquecedor para cualquier persona. Se lo
recomendaría a personas que puedan estar interesadas en el estudio del color;
artistas, diseñadores, estilistas, diseñadores de moda…etc.
10- ¿Crees que se puede llevar al cine?
No
creo que Coloridos Esenciales pueda ser llevado al cine puesto que se
trata de un artículo y no contiene personajes, tampoco tiene un inicio, un nudo
y un desenlace, ni cuenta unos hechos narrados ni ficticios ni reales. No
obstante, creo que los temas que trata Tomas García Asensio en su artículo sí
que pueden ser aplicados a video creaciones, largometrajes y cortometrajes ya
que habla del color desde un punto de vista “técnico” y bajo mi punto de vista
en el cine muy a menudo el color pasa desapercibido.
Comentarios
Publicar un comentario